Un censo pretende identificar a los represaliados en la Guerra Civil
Hasta el momento se conocen más de 60 casos de vejeriegos que desaparecieron
Vejer/El Ayuntamiento de Vejer, a través de las concejalías de Cultura y Patrimonio, en colaboración con la Diputación de Cádiz está inmerso desde hace unos meses en un importante proyecto de investigación sobre la recuperación de la Memoria Histórica que cuenta con el trabajo de campo que coordina una historiadora a partir de una labor previa de localización y archivo ya desarrollada en años anteriores desde el propio gobierno municipal del PSOE.
Según apuntan desde el Consistorio, "este trabajo previo logró una relación de más de sesenta ciudadanos de Vejer que fueron objetivo de las actitudes represoras y de desapariciones en el periodo del gobierno de Francisco Franco".
Así, destacan que "se trata de recuperar los nombres y hacer un seguimiento de los procesos enjuiciadores a los que fueron sometidas aquellas personas víctimas de la represión y las represalias del régimen fascista en tiempos de guerra y posguerra".
Tras varias reuniones de coordinación y con vista a profundizar más en este proyecto de investigación, se ha creado un calendario de reuniones y un programa de trabajo, además de configurar un equipo que será el que desarrolle el trabajo de campo y la investigación. De momento ya "se han localizado documentos y personas que pueden aportar información muy importante a la investigación".
Desde el Ayuntamiento, se destaca que "el proyecto pretende culminar con una publicación en la que se plasme el resultado de una investigación en la que se reconozca y no caigan en el olvido aquellas personas que desaparecieron y sufrieron dicha represión".
Los vecinos que deseen colaborar en la recopilación de datos sobre personas que padecieron privación de libertad, persecución, violencia o la muerte, pueden hacerlo dirigiéndose a la oficina que se ha abierto en El Castillo, en horario de 10:00 a 12:00 horas de la mañana.
También te puede interesar